domingo, 28 de febrero de 2016

¿Porqué existen los años bisiestos?



AÑO BISIESTO 2016

El diario EL PAÍS de España publicó la tarde de ayer una explicación, de porqué el motivo de la existencia del 29 de febrero.
Aqui un pequeño resumen.

Un año dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 56 segundos; no 365 días exactos, si cada año nosotros contamos esos 365 días, perdemos esas 5 horas que deberemos recuperar. Durante tres años contamos esos 365 y al cuarto recuperamos el día que falta, los 29 días que tiene febrero, el año bisiesto.

¿Qué pasaría si no añadimos ese día?

Si no añadiéramos un día completo cada cuatro años, las estaciones acabarían descompasadas del calendario, de tal manera que después de unos 700 años, en el hemisferio norte la Navidad caería en mitad del verano. Al revés, en el hemisferio sur.
Cuando los años pasaron a tener 365 días, divididos en doce meses de 30 o 31 días salvo febrero, con 28, siendo conscientes los romanos de que los 365 días no eran un cálculo exacto, cada cuatro años añadían un día más al calendario. 


¿Qué fecha sería hoy sin los años bisiestos?


¿Qué fecha sería hoy sin los años bisiestos?


Esta pregunta se la han hecho en "Los Angeles Times" y tras consultarlo con numerosos astrónomos han hallado la fecha exacta: hoy sería 15 de julio de 2017. Aunque para llegar hasta ahí habría que empezar a contar desde que se estableció el calendario de Julio César hace ya 2062 años.

En total habría 533 días de diferencia, pero han sido necesarios para mantener un orden de cara a las estaciones.
Y este es el motivo porque existen los años bisiestos...hasta otra ocasión.

fuente: -EL PAÍS - LA VANGUARDIA 

miércoles, 3 de febrero de 2016


RAYUELA


Hola que tal amigos, nuevamente bienvenidos a nuestro blog PACHAMAMA, luego de tanto tiempo regresamos; tranquilos no nos hemos olvidado de ustedes, se que prometimos más información, pero debido a asuntos personales y de estudios no hemos tenido el tiempo necesario para sentarnos frente a nuestra computadora a escribir.


RayuelaQueremos recomendarles un libro grandioso que revolucionó la literatura latinoamericana a nivel mundial; quizás muchos ya han escuchado de este libro (es muy popular) o vagamente lo recuerdan, en la secundaria nos hablaron de él y el libro es muy recomendado.


 RAYUELA es nuestro libro recomendado; novela del escritor argentino Julio Cortázar, escrita en París (donde se inspiran los mejores) y publicada el 3 de Octubre de 1963. Narrado en primera persona; la historia de Horacio Oliveira  el protagonista es un hombre muy intelectual, y junto a su amor turbulento, una Maga, los amigos del club de la Serpiente, las caminatas por París en busca del cielo y el infierno, es tan mágico el libro,la relación de los seres humanos entre muchas cosas como el universo, la muerte, el arte, los celos; es tan personal cada uno tiene su manera de leerlo y comprenderlo, asi que realizar un resumen de este no sería apropiado; sin embargo de todos los capitulos, el que resalta como un poema es el 7; una de nuestras integrantes analizó este capítulo por ser su preferido.

El capítulo 7 que escribió Julio Cortázar en su obra literaria Rayuela, tiene un sabor exquisito a poesía, si lees profundamente e intentas proyectar en tu imaginación todo el capítulo, te transportaras en un ambiente muy romántico y quizás algo erótico. El famoso capítulo 7 de “Rayuela” parece más un poema; muy distinto a las demás secciones, posiblemente para entenderlo querrás leer el capítulo 6 y luego el 8; donde te darás cuenta que el capítulo 7 es como una pequeña pausa de la obra,  porque el 8 es la continuación del 6.



Sin embargo esta pequeña pausa es muy deleitable para quien lo lea:



Me imagino a Julio Cortázar  escribiendo en una habitación solo; con una gigante ventana donde se puede observar la lluvia y una naturaleza hermosa; escribir  el relato de un beso uniendo los recursos literarios es profundo; este capítulo es realmente exquisito, otra vez digo, exquisito; lo he leído 7 veces y lo leería muchas veces más, solo para captar y sentir  en todo el beso, leyéndolo parte por parte, cerrando los ojos e imaginando.


"Este capítulo está en primera persona lo que facilita la empatía con el  protagonista, haciéndote trasladar en el momento a ese glorioso beso, gracias a esto, no solo podemos definir la personalidad del personaje con sus acciones sino también adentrarnos a sus sentimientos y quizás tenerlos a la vez, haciéndola más real, más creíble y regenerándola en nuestra realidad.

 “entonces jugamos al cíclope” lo voy a definir como una manera en que Cortázar en “su idioma literario” significa juguetear con las miradas. Si nos ponemos a leer el resto de la novela, vemos en un capítulo como Cortázar sumerge su dialecto confuso en la obra, ejemplo “Apenas él le amalaba el noema... ¡Evohé¡ ¡Evohé! , Volposados en la cresta del murelio,”  son palabras que a veces los escritores se inventan para darle su toque, lo supondré de esa manera, por ello el motivo de “jugar como cíclope”.

 “mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura”  cuando escribe estas metáforas compara y hace entender al lector de una manera más recóndita el hecho, las metáforas sirven para explicar de una manera poética el beso, esto puede hacer recordar a muchos su primer beso, o un beso realmente inolvidable que los lectores hayan vivido, recordar desde su habitación quizás ese amorío que tuvo en el pasado, entre otras cosas.

Mi favorita “y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua”, si pudiera expresar aquí, lo que sentí al leer esta parte. 
Me imagino a J. Cortázar escribiendo la obra en una naturaleza bellísima, sin lugar a dudas exquisitos párrafos, que te dejan sedientos y queriendo más. 

LO RECOMENDAMOS... 




Botones sociales

Subir bajar flechas